LOADING
...

El Club de los Incomprendidos. El 25 de diciembre en cines

Jorge Clemente nace en Madrid un 24 de noviembre. Siempre tuvo claro que lo suyo era la interpretación y desde pequeño compaginaba el colegio con su formación en la escuela de Juan Carlos Corazza a la que le siguieron cursos con Jorge Eines, Jose Luis Santar, Dario Facal, Juan Codina y Fernando Piernas.
Su primer trabajo fue con Alex de la Iglesia en “Balada triste de trompeta” (Javier, 2010), con el que ha vuelto a coincidir, esta vez como productor, protagonizando “Los héroes del mal” (Aritz, 2014). Ha participado en “La Montaña Rusa”(Fede, 2012) de Emilio Martínez Lázaro y se ha movido en televisión en series como “La pecera de Eva” (Manu, 2010), “La Gira” (Lucas, 2011-13) “Ángel o demonio” (2010), “El secreto de Puente Viejo” (2011), “Cuéntame cómo pasó” (El Nano, 2011), Alatriste (2013) y miniseries como “El Rey” (Mochales, 2013).
En teatro ha participado en Inside (2013), un nuevo concepto de teatro concebido por la compañía de teatro neoyorkina PopUp Theatrics que aterrizó en Madrid para ponerse en marcha dentro del Hotel InterContinental de Madrid con la dirección de Dario Facal.
En 2014 se mete en la piel de Bruno en “EL CLUB DE LOS INCOMPRENDIDOS”.
JORGE CLEMENTE es BRUNO
Sobre mi personaje…
Bruno sufre mucho en la película, y no solo por el bullying sino por la relación que tiene con Ester. De hecho, en los ensayos tenía miedo de que Bruno se fuera a pasar la película sufriendo, triste, llorando y con una carga dramática muy fuerte, pero luego creo que lo hemos ido dosificando y le hemos puesto mucha comedia, aunque se me haya escapado alguna lagrimita sin querer. Creo que va a quedar un Bruno triste pero a la vez te vas a reír, es muy gracioso lo que le pasa.
Una anécdota del rodaje…
– “El momento en el que Bruno se prepara para la fiesta también lo disfruté muchísimo. Estaba con una camiseta de tirantes, en calzoncillos, delante de todo el equipo y pensé, ahora os vais a enterar. Y empecé a bailar, luego en el baño, con el peine, la colonia, con la espuma, que no era espuma de afeitar sino del pelo, porque no había de afeitar, yo desollándome la cara… Eso lo disfruté mucho”
Una escena de la película…
– “Mi escena favorita es la de la discoteca, en la que me abro hueco y me pongo a bailar delante de todos. Es la que más disfruté y creo que la más bonita del personaje de Bruno. Ya con amigos, sin bullying, pasándolo bien. Es un chico feliz y puede tener algo con la chica que le gusta”.

SINOPSIS:
Valeria (Charlotte Vega) es una joven que se acaba de trasladar a Madrid tras la separación de sus padres. En su nuevo instituto, Valeria se ve obligada a asistir a unas reuniones con el orientador a las que también acuden otros compañeros de clase. Lo que en un principio parecería un mal comienzo para la nueva existencia de Valeria, se acaba convirtiendo en el inicio de una increíble experiencia vital. Nuevas amistades, una ciudad llena de posibilidades, el primer amor… intensas experiencias que cambiarán para siempre las vidas de este nuevo grupo de amigos. Acaba de nacer EL CLUB DE LOS INCOMPRENDIDOS.

NOTAS DEL DIRECTOR:
Es una historia sobre la amistad en una determinada época de nuestras vidas: “La adolescencia”, esa época en la que no sabes a qué grupo perteneces, ni a cuál quieres pertenecer.
Cada uno de los personajes arrastra sus traumas personales y desde el conocimiento de ellos, de esos traumas, se hacen amigos. Pero, ¿cuánto durará esa amistad? ¿Se confundirá con el amor?
En cuanto al reto de adaptar una novela de éxito como ¡Buenos días, Princesa! debo decir que El club de los cinco y Las ventajas de ser un marginado han sido mis referentes como películas adolescentes con valores similares. La novela y el guión se acercan a ese mundo.
Esta es mi primera película como director y eso lo debía convertir en mi mayor motivación, pero no es así. Mi mayor motivación es que pertenezco también a un club de incomprendidos, un club llamado Bambú Producciones. Es un club de soñadores, un club que se empezó a formar en Galicia, haciendo series de tv para Televisión de Galicia y se terminó de formar en Madrid. El que este grupo hiciésemos juntos la primera película es mi mayor motivación. En el fondo es también nuestra historia. Una historia de amistad.
En cuanto a mi experiencia en el rodaje creo que lo más honesto es decir que ha sido un gran viaje de confianza. La primera vez que llegaron los cinco actores a ensayos eran casi desconocidos. El día final de rodaje, lloraron abrazados. Así vivimos esta película. Los actores vivieron siete semanas como los personajes de la película. En muy poco tiempo se hicieron amigos de una manera muy intensa, compartiéndolo todo. Así qué lo tenía fácil intentar retratar lo que ellos solos habían creado. Gracias por ser así.
Después queríamos complementarlo con las atmósferas de una ciudad, aprovechando el tráfico, la gente por las calles (Callao, Plaza de España, Sol, el Metro, Madrid Río…) Queríamos transmitir el espíritu de la novela y entender cómo se mueven los adolescentes de hoy por Madrid. ¿Dónde quedan? ¿Dónde se divierten? Y todo ello creando situaciones nuevas para intentar sorprender al lector de la novela.
Pero lo más difícil sin duda será estar a la altura de las expectativas de los lectores de la novela. Que salgan de la sala entendiendo que la esencia del libro se encuentra en la película es el verdadero reto. Me encantaría que esta historia funcionase, para que se pudiese llevar a cabo toda la trilogía y poder estrenar en Sudamérica donde hay un ejército de fans de Blue jeans y sus libros. Tal vez sea posible: el trailer en Youtube lleva más de 200.000 visitas a dos meses de su estreno.

Carlos Sedes, director.

Fuente: DeAPlaneta

Escribe un nuevo comentario
Política de Cookies
Necesitamos las cookies para mejorar nuestra web. Si necesitas más información, haz click aqui.