Rueda de prensa de Rabia con Elisa Mouliaá, en la Ciudad del Cine de Coín
El equipo de la nueva ficción producida por Mediaset España e Isla Audiovisual (‘La Pecera de Eva’, ‘Frágiles’) se desplazaba esta soleada mañana hasta Marbella para presentar a la prensa del sur de Andalucía un ambicioso proyecto del cual se sienten muy orgullosos. Y no es para menos, pues a pesar de que tan solo tengamos unas pinceladas de lo que será ‘Rabia’, la primera serie high concept creada en España, promete marcar un antes y un después en la industria televisiva nacional.
‘Rabia’ es la historia de un grupo de individuos víctimas de su mala suerte que, convertidos en fugitivos, harán todo lo posible por salvar sus vidas. Tras participar en un experimento fallido, la sociedad comienza a perseguirlos por ser portadores de un virus extremadamente peligroso que los transformará en personas muy violentas, hasta el punto de llegar a realizar acciones que jamás se plantearían si no estuvieran enfermos. Tanto en equipo creativo como los directivos y el reparto de la serie se mostraron tan agradecidos como ilusionados por el proyecto que tienen entre manos: una mezcla de thriller, suspense y ciencia ficción que tal y como nos la transmiten a los medios asistentes al encuentro, despertará la curiosidad del espectador.
Un reparto de grandes estrellas de la televisión nacional.
A la presentación acudió una representación del elenco que forma ‘Rabia’. Concha Cuetos no perdió la sonrisa en todo el encuentro. Declarándose muy agradecida por este “regalito de la tercera edad”, como se refiere a su participación en la serie, se siente muy emocionada de poder hacer acción en este momento de su carrera y ante una producción tan arriesgada. Adriana Ozores valoró que la televisión nacional se haya atrevido por fin con contenidos de ciencia ficción y, como todos sus compañeros, se mostraba encantada con el reparto y todos los trabajadores del proyecto. Elisa Mouliaá agradece al equipo que hubiera contado con su participación en la serie y que le permitieran seguir desarrollándose como actriz. Nuria González, malagueña de origen y feliz de volver a su tierra, alababa la elección de las localizaciones exteriores de la serie y felicitaba a todos por el buen trabajo del equipo. Paco Tous agradeció “volver a casa” y reivindicó la producción de contenidos audiovisuales nacidos en Andalucía por su “gran potencial”. Patricia Vico, afortunada de formar parte de este “ilusionante proyecto”, destaca que ‘Rabia’ es una serie “diferente”; al igual que Carles Francino, quien valoró que Mediaset España se hubiera atrevido con algo distinto a lo que estamos acostumbrados a ver y que se aleje tanto de la televisión tradicional y de familia a la que nos tiene acostumbrada la ficción.
El buen feeling del reparto se palpa en el ambiente. Adriana Ozores destacaba que, además de haber tenido suerte con sus compañeros de reparto, han dado con un equipo técnico y creativo que les hace “la vida más fácil” desde el primer momento. “No es normal no notar la tensión de los primeros días de rodaje”, afirmaba la actriz. Por su parte, Carles Francino destaca el compañerismo y la cotidianidad con la que desempeñan su trabajo. “Tenemos hasta un grupo de Whatsapp”, comentaba.
Un escenario destartalado: lo que ‘Rabia’ necesitaba para ser real.
La Ciudad del Cine de Coín (Málaga) resucita con esta nueva ficción después de un duro periodo de parón tras el fin de la mítica teleserie andaluza ‘Arrayán’, la cual duró 12 temporadas en antena y se grababa en los escenarios del municipio malagueño. Tras múltiples proyectos fallidos en los últimos años, ‘Rabia’ llega a la Costa del Sol para quedarse en estos conocidos escenarios, ahora descuidados a causa de la situación económica del ayuntamiento. Sin embargo, la nueva ficción buscaba el paraje natural que Isla Audiovisual y Mediaset España buscaban para este proyecto.
Con más de 100.000 metros cuadrados rodeados de montaña y pinos, un lago y áreas desérticas, la Ciudad del Cine de Coín será el refugio en el que se ocultaran los personajes de ‘Rabia’ que huyen de quienes los persiguen. En estas localizaciones podremos ver desde momentos cotidianos de la vida de los personajes de la ficción hasta trepidantes persecuciones.
La producción está cuidada hasta el mínimo detalle. Fausto Bastida, director de producción en Isla Audiovisual, destaca la comodidad que ofrece la Costa del Sol y la sierra malagueña para un rodaje como el de ‘Rabia’. La serie, que se desarrollará en dos escenarios totalmente diferentes: uno “frío”, el de la investigación policial, la comisaría; y otro “cálido”, el del refugio y los exteriores, donde se desarrollará la aventura. Las buenas conexiones entre Madrid y Málaga permiten que el equipo se desplace sin grandes esfuerzos y la climatología favorable de la zona facilitará la grabación en estos escenarios durante los meses de invierno.
Unos personajes redondos y sorprendentes.
Víctor García, CEO de Isla Audiovisual y cuya firma figura en “Médico de Familia”, “Periodistas” y “Siete Vidas” entre otros productos televisivos, se siente muy agradecido de que Mediaset haya apostado por un proyecto que resulte tan atractivo para el espectador. “Creamos ideas que nos gustaría ver en pantalla”, afirma. En esta ocasión, el high concept (producto televisivo creado bajo la premisa “¿qué pasaría si…?”) será el ingrediente que distinga a ‘Rabia’ de las demás ficciones nacionales.
A pesar de que la serie presenta una situación muy lejana para la audiencia (debido a su género y a lo apocalíptico de la historia), la identificación con los personajes será posible gracias a su verosimilitud: a partir de roles definidos, lograrán un crecimiento a través de la superación de obstáculos continuos. “El espectador se reconocerá en las emociones de los personajes”, declara. Además, Víctor García asegura que ‘Rabia’ no tiene nada que ver con las series familiares y que el público actual se encuentra en una constante búsqueda de contenido más adulto.
Aunque los actores saben guardar muy bien todos los secretos de sus interpretaciones en ‘Rabia’, Patricia Vico comentaba que la serie, además de contener acción, estaba basada en la importancia de los personajes, en sus porqués y en sus misterios. Adriana Ozores afirmaba que sin el peso de los grandes personajes, ‘Rabia’ carecería de sentido. Paco Tous confesó que su personaje vivirá momentos de tensión muy fuertes que seguro emocionará al público.
‘Rabia’ promete ser un antes y un después en la televisión nacional: no solo por su planteamiento, sino también por sus entresijos. Aunque todavía no sabemos cómo concluirá la serie (tampoco tenemos ni idea de cómo comenzará, pues el rodaje acaba de comenzar y aún no hay material disponible), parece indicar que sorprenderá al público alejado de la pequeña pantalla por su supuesta falta de contenidos innovadores. ‘Rabia’ está creada para el consumidor de ficción internacional, aunque quizá no tenga nada que envidiar al producto extranjero. Seguiremos atentos a todas las novedades.
Fuente: Perdidos en la tele
Más noticias de Rabia: Cadena Ser